Coordenadas: 30°32′28″S 60°44′49″O
Entidad: Localidad
País: Argentina
Provincia: Santa Fe
Departamento: San Cristóbal
Región: 2 - Nodo Rafaela
Fundación: Antonio de Saralegui y Zarandona
Presidente Comunal: Walter Sola (FPCyS)
Período de mandato: 10/12/2015 - 09/12/2017
Dirección: Zona Urbana
Teléfono Comuna: 03498-427911 / Fax: 03498-427911
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Población Total (2010): 941 habitantes
Código postal: S3046
Prefijo telefónico: 03498 Villa Saralegui. Departamento San Cristóbal. Provincia de Santa Fe
Su vía principal de comunicación es la Ruta Provincial, que la comunica por el Noroeste con la ciudad de San Cristóbal y por el Sudeste con la de San Justo.
Población
Cuenta con 941 (Varones 496 – Mujeres 445) habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un descenso frente a los 1.025 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior.
Historia
La localidad Villa Saralegui1 tiene su origen en la colonia asentada en los alrededores de la estación de ferrocarril Villa Saralegui2 (1906-1908), situada dentro de la estancia Tres Marías —después llamada Rincón de San Antonio—, sobre terrenos donados en 1906 por Antonio de Saralegui y Zarandona (San Juan de Somorrostro, Musques, Vizcaya, 1847 - Buenos Aires, 1907) pertenecientes a su establecimiento Rincón de San Antonio o Estancia Saralegui –155.000 hectáreas (1903) correspondientes a dos latifundios agropecuarios (Rincón de San Antonio en San Cristóbal y La Vasconia en San Jerónimo ) y por lo menos once estancias (La Josefina, La Petronila, La Rosa, La Sara, La Vicenta, La Vizcaína, María Eugenia, Tres Marías después Rincón de San Antonio, San Antonio, San Lorenzo y San Miguel) –. En 1960, fue aceptada la donación hecha a su vez por Antonio Lorenzo Ruiz Saralegui –nieto del fundador– de los terrenos sobre los que había ido creciendo la población originalmente asentada en los alrededores de la estación de ferrocarril y, en 1961, fue aprobado su trazado y urbanización, constituyéndose entonces como localidad denominada oficialmente Villa Saralegui.
En la actualidad, Villa Saralegui es una zona agrícola-ganadera, sin acceso pavimentado, cuya estación de ferrocarril dejó de operar en 1992.